Viabilidad de un Proyecto
- ANGIE CATHERINE BUSTOS BARRERO
- 17 may 2023
- 2 Min. de lectura
Un estudio de viabilidad es un análisis de investigación en el que se tienen en cuenta todos los factores relevantes que afectan al proyecto -incluyendo las consideraciones económicas, técnicas, legales, planificación, así como los estudios de mercado- para determinar la probabilidad de completar el proyecto con éxito. Del mismo modo, un estudio de viabilidad también está diseñado para identificar posibles problemas que puedan surgir al llevar a cabo el desarrollo de un nuevo producto.
Alcance del proyecto: contribuye a definir los límites y evitar desviaciones que alejen de los resultados esperados.
Análisis de situación: sirve para identificar las fortalezas y debilidades del enfoque actual.
Definición de requisitos: esta etapa depende del objeto de la atención del proyecto y se nutre de la participación conjunta de integrantes del proyecto a diferentes niveles.
Determinación del enfoque: que representa la solución recomendada o curso de acción óptimo que concluirá en la satisfacción de necesidades.
Evaluación de la viabilidad del proyecto: examina la rentabilidad del enfoque seleccionado.

El resultado se centra en determinar si la inversión de recursos proporcionará un resultado deseable, utilizando la investigación cualitativa y cuantitativa para evaluar las necesidades del proyecto. Una vez finalizada la investigación, las conclusiones se plasmarán en un informe de viabilidad que debe incluir los siguientes elementos:
Resumen ejecutivo.
Descripción del producto o servicio.
Consideraciones tecnológicas y viabilidad técnica.
Análisis de mercado del producto o servicio.
Estrategias de marketing.
Planificación temporal.
Proyecciones financieras.
Resultados y recomendaciones.

Viabilidad técnica:Consiste en determinar si la empresa o industria cuenta con los recursos técnicos y la experiencia necesaria para cumplir con los requisitos del proyecto.
Viabilidad económica:Un estudio de viabilidad económica se centrará en evaluar los factores económicos del proyecto para determinar su rentabilidad financiera. Por ejemplo, se puede utilizar un análisis coste-beneficio para comparar los costes con los beneficios previstos.
Viabilidad jurídica:Se debe asegurar el cumplimiento de todos los requisitos legales. Lo que incluye investigar si se aplica la normativa en materia legal tanto en las actividades para llevarlo a cabo como en los resultados del proyecto.
Viabilidad operativa:La viabilidad operativa se refiere a la adecuación de un proyecto a la planificación de la capacidad, los recursos, las metas estratégicas y los objetivos empresariales.
Viabilidad temporal:Para establecer la viabilidad temporal será necesario calcular el tiempo que llevará la ejecución del proyecto y precisar los plazos para su desarrollo.
תגובות