top of page

El Plan de Ordenamiento Territorial - POT

  • Foto del escritor: ANGIE CATHERINE BUSTOS BARRERO
    ANGIE CATHERINE BUSTOS BARRERO
  • 17 may 2023
  • 1 Min. de lectura

El OT se materializa a través de los planes de ordenamiento territorial municipales y distritales.Los POT son el instrumento básico para explicitar el proceso y la propuesta de OT. En el POT se recogen los objetivos, directrices, políticas, estrategias, metas, programas, actuaciones y normas que orientan y administran el desarrollo espacial del territorio y la utilización del suelo en los municipios y distritos.

Para esta escala territorial (municipios y distritos) la Ley 388 de 1997 reconoció tres tipos de planes de ordenamiento (art.9):

Esquemas Básicos de Ordenamiento Territorial–EOT (población inferior a 30.000 habitantes);

Planes Básicos de Ordenamiento Territorial- PBOT(población entre 30.000 y 100.000 habitantes) ;

Planes de Ordenamiento Territorial–POT (población superior a los 100.000 habitantes).


La participación en el proceso del POT se orienta hacia un diálogo integrador, tanto de los ciudadanos urbanos como rurales,que se enriquece a partir de tres tipos de conocimientos, que son:

i) el conocimiento y la perspectiva de la ciudadanía sobre su territorio (actores sociales y sectoriales);

ii) el conocimiento estratégico de la administración municipal (Alcaldía, Concejo Municipal, actores políticos) ;

iii) el conocimiento técnico,derivado de estudios técnicos del municipio.

A partir de esta información, se puede realizar una construcción colectiva y una formulación sistémica delPOT, cuya finalidad es lograr un producto robusto, completo e incluyente.


 
 
 

Comments


SUSCRÍBETE A MI NEWSLETTER

¡Gracias por tu mensaje!

  • Twitter
  • LinkedIn
  • Facebook

© 2023 Creado por Un buen negocio con Wix.com

bottom of page