top of page

¿Qué es la economía azul y por qué es indispensable para la sustentabilidad?

  • Foto del escritor: ANGIE CATHERINE BUSTOS BARRERO
    ANGIE CATHERINE BUSTOS BARRERO
  • 16 nov 2022
  • 2 Min. de lectura

Autor del artículo: Marisol López

Fecha de publicación.22 octubre 2020


Palabras clave: Economía Azul, Océano, Recursos, Pesca, Turismo.

La economía azul se refiere a las necesidades básicas de todo lo que tienes, introduciendo innovaciones inspiradas en la naturaleza, generando múltiples beneficios, entre ellos puestos de trabajo y capital social, ofreciendo más con menos".

Esto implica tener en cuenta los recursos extraíbles y, sobre todo, los residuos que se generan. La economía azul, en primer lugar defiende todas las necesidades de las personas y propone que sean cubiertas a partir de recursos locales, es decir, producir con lo que se tiene si generar más.



La economía azul busca sacar provecho de los recursos que se utilicen y los considera una fuente de riqueza. Además, este tipo de economía pretende abordar conjuntamente cuestiones como el desarrollo sostenible, manufacturas, agricultura y residuos.


La economía azul tiene una amplia red y puede incluir casi cualquier cosa relacionada con el océano: energía, transporte marítimo, turismo, recreación, acuicultura, cables de transmisión y mucho más.


  • Los océanos son ahora más valiosos que nunca, y el hecho de no reconstruir las poblaciones de peces silvestres representa una pérdida importante para las generaciones futuras.

  • A nivel mundial, la economía oceánica es la séptima economía más grande del mundo según el Producto Interno Bruto (PIB).

  • Los recursos oceánicos y costeros aportan alrededor de tres billones de dólares por año (5% del PIB mundial) a la economía mundial.

  • Ofrecen un enorme potencial para la creación de empleo y la innovación.

  • Los océanos también son una fuente importante de potencial de energía renovable (a través de la energía eólica marina y la energía potencial de las mareas) y recursos naturales.

  • Los océanos consumen las emisiones de dióxido de carbono inducidas por el hombre, producen más de la mitad del oxígeno del mundo y regulan nuestro clima.

  • Más de tres mil millones de personas en todo el mundo dependen de los océanos para su sustento.



Conclusiones


Una Economía Azul sustentable depende de la innovación y de entender que en el centro de todas las soluciones hay personas, a nadie le importa más el buen manejo de los recursos y de los océanos que a los mismos productores, pues ellos dependen directamente del bienestar del mar. De ahí la importancia de involucrarlos en cualquier iniciativa de conservación del océano.


Alcanzar la sustentabilidad en la pesca requiere coordinación con todos los sectores que dependen directamente del océano, como el turístico, transporte y energético, además de otras organizaciones directamente involucradas en la construcción de una agenda de sustentabilidad para el océano. Por eso mismo, nos sumamos al llamado para trabajar en conjunto con todos los sectores relacionados al océano para construir una visión común y una agenda integral que ayude al país a entrar de lleno a la Economía Azul”.




Apreciaciones personales:


En el mar estamos varios sectores y todos queremos tener más productividad. La única manera de que podamos lograrlo es trabajando en conjunto y con la sustentabilidad como base.


Por eso mismo, nos sumamos al llamado para trabajar en conjunto con todos los sectores relacionados al océano para construir una visión común y una agenda integral que ayude al entrar de lleno a la Economía Azul.





 
 
 

Comments


SUSCRÍBETE A MI NEWSLETTER

¡Gracias por tu mensaje!

  • Twitter
  • LinkedIn
  • Facebook

© 2023 Creado por Un buen negocio con Wix.com

bottom of page