¿Qué es el capital natural?
- ANGIE CATHERINE BUSTOS BARRERO
- 16 nov 2022
- 3 Min. de lectura
Autor del artículo: Margarita Romero
Fecha de publicación.06 de enero del 2022
Dirección web: ¿Qué es el capital natural? (expoknews.com)
Palabras clave: Ecosistemas, Bienes, Servicios, Capital natural, Desarrollo Sostenible.
El capital natural es la reserva de materiales o información contenida dentro de un ecosistema. La idea del capital natural continúa con el pensamiento de Herman Daly —economista y ecologista estadounidense— quien a partir de sus aportes al desarrollo sostenible, resalta:.
“Las capacidades de regeneración y asimilación deben ser consideradas capital natural. El no mantenimiento de estas capacidades debe ser considerado como consumo de capital, y por tanto como no sostenible".
El capital, tanto el natural como el que es obra del hombre, puede ser mantenido a niveles diferentes.
Herman Daly, economista ecologista estadounidense

Los servicios de los sistemas ecológicos y las reservas de capital natural son fundamentales para:
El funcionamiento del sistema de soporte vital de la Tierra.
Contribuir al bienestar humano, tanto directa como indirectamente.
Representar parte del valor económico total del planeta.
El capital natural, es vital para el planeta y para el bienestar de la humanidad. Bajo ese entendido, el aspecto económico ha cobrado relevancia, ya que se considera la base para el desarrollo sostenible. De hecho, «el desarrollo a largo plazo es un proceso de acumulación y buena gestión de una cartera de activos: capital manufacturado, capital natural y capital humano y social».

“Como un regalo de la naturaleza, el capital natural ha sido históricamente el activo más abundante disponible para todos los países en un momento de su desarrollo, aunque la dotación ha variado enormemente entre países".
Banco Mundial.
En 2017, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) integró el criterio ambiental para medir la productividad, tomando en cuenta tres factores: producción, capital humano y natural. Al hacerlo encontró que algunos países habían incrementado su productividad, tal fue el caso de: Japón, Finlandia, Alemania y la Federación Rusa; además de Brasil, China, India y Turquía.
Es decir, el capital natural tiene diferentes cambios para el desarrollo dependiendo del tipo de recursos:
Renovables: si se administran de forma sostenible, pueden producir beneficios a perpetuidad. Por ejemplo, las mejoras en el uso productivo de las energías renovables pueden incrementar los beneficios y, en consecuencia, el valor de estos activos, incluso si la superficie terrestre no aumenta o incluso disminuye.

No renovables: Ofrece una oportunidad de financiar el desarrollo invirtiendo las rentas de los recursos en otros activos para reemplazar el capital natural agotado. Algunos países, pero no todos, han aprovechado esta oportunidad. Dichos activos se valoran a precios de mercado o utilizan información de precios de mercado para conocer un valor.
“La contabilidad del capital natural puede ayudar a informar las decisiones políticas al mejorar las medidas de aumento de la productividad en toda la economía. El crecimiento económico es clave para la reducción de la pobreza y mejores niveles de vida."
Banco Mundial.

Conclusiones
El capital natural, refiere a la existencia de recursos en la naturaleza que son utilizados por los seres humanos para su consumo y sobrevivencia, por ejemplo, el agua. En un nivel más profundo, Daly propone que para garantizar la sostenibilidad del capital natural se debe considerar que «las tasas de recolección deben ser iguales a las tasas de regeneración de estos recursos». Esto significa que:
Es necesario desarrollar soluciones que contribuyan a la conservación de los bosques, la reforestación y la agricultura regenerativa. Todo ello se refleja en las acciones para proteger el capital natural, y en consecuencia, para construir un desarrollo sostenible para todas las personas.
1. Áreas protegidas
2. Regeneración forestal
3. Proyectos productivos
4. Abastecimiento responsable
5.Reforestación
6. Futuro
Trabajar en conjunto permite garantizar exitosas acciones para proteger el capital cultural, y estoy convencida de que su misión no es causar daño al ambiente, sino protegerlo.

Apreciaciones personales:
Beneficios ambientales que no se encuentran en las cuentas de las naciones: Por ejemplo, los servicios de filtración de aire de los bosques contribuyen a una limpieza aire.
Insumos para la producción de bienes y servicios: En este caso los valores de los servicios de los ecosistemas están «naturalmente». Por ejemplo, la producción agrícola, la polinización de las abejas o los servicios suministrados por la biomasa.
Comments