La nación con más emisiones dañinas es…
- ANGIE CATHERINE BUSTOS BARRERO
- 9 nov 2022
- 4 Min. de lectura
Autor del artículo: ExpokNews
Fecha de publicación.13 de Julio del 2022
Dirección web: La nación con más emisiones dañinas es… (expoknews.com)
Palabras clave: Gases de efecto invernadero, smog, seguridad alimentaria, emisiones, captación de carbono.
“Derivadas de las actividades industriales, la generación de energía y el uso de combustibles fósiles, cada año se liberan más de 30 gigatoneladas de CO2 a la atmósfera terrestre, la principal fuente de gases de efecto invernadero (GEI), causantes del cambio climático".
Sin embargo, no todos los países enfrentan el mismo nivel de responsabilidad con respecto al problema ambiental, pues los mayores contaminadores deberían tomar medidas para reducir sus emisiones de carbono y asumir el costo por los daños.

¿Cuál es la nación con más emisiones dañinas?
Si hablamos de emisiones de GEI, Estados Unidos es responsable de una enorme cantidad de gases que calientan el planeta. Esta situación lo coloca por delante de China, Rusia, India y Brasil, que son los siguientes mayores contribuyentes al deterioro económico global a través de sus emisiones.

Impacto climático desigual
Los hallazgos revelaron una desigualdad entre las naciones ricas en las latitudes del norte, como América del Norte y Europa, que han impulsado el detrimento ambiental pero, no han sido perjudicadas económicamente, pues incluso se han beneficiado.
Por ejemplo, Canadá y Rusia han obtenido beneficios de temporadas de cultivo agrícola más largas, en tanto, regiones más pobres que se ubican en los trópicos o las islas del Pacífico —que han hecho menos daño económico— padecen la peor parte.

Países como EE. UU. han dañado desproporcionadamente a los países de bajos ingresos del sur global y han beneficiado desproporcionadamente a los países más fríos y de mayores ingresos del norte global.
Fue así que los países en desarrollo abogaron por establecer un «mecanismo» de financiación de pérdidas y daños, lo que podría significar un acuerdo específico a través del cual se podría canalizar la financiación. Sin embargo, debido al rechazo de naciones desarrolladas como Estados Unidos y la Unión Europea, se acordó postergar la conversación hasta 2024.

Ampliar el apoyo para la adaptación climática, ello significa comprometerse a más financiamiento para la adaptación liderada localmente, asegurando que las personas y organizaciones, que a menudo son desproporcionadamente vulnerables a los impactos climáticos, tengan voz en las decisiones de inversión y puedan acceder a los fondos y otros recursos que necesitan para desarrollar la resiliencia.
Conclusiones
Para la Organización de las Naciones Unidas para la agricultura y la alimentación FAO, el sector agrícola es una causa y, al mismo tiempo, también es una víctima de cambio climático, por lo que debe formar parte de la solución al problema del clima. Para ello, propone algunas líneas de acción que se pueden llevar a cabo en todo el ecosistema alimentario para acelerar la transición hacia sistemas más sostenibles y verdes, entre los que se destacan:
1. Monóxido de carbono: La principal fuente de emisión de CO2 es el transporte. A pesar de que el monóxido de carbono se encuentra presente de forma natural en la atmósfera, es una sustancia tóxica qué provoca asfixia.
2. Dióxido de Azufre: La principales fuentes antropogénicas de dióxido de azufre en la atmósfera son la combustión del Carbón y la fundición de metales ferrosos y no ferrosos especialmente el cobre. El dióxido de azufre es un irritante pulmonar qué resulta nocivo para personas con problemas respiratorios.
3. Compuestos orgánicos tóxicos: Muchos compuestos orgánicos son tóxicos, pero solo un número limitado de ellos son contaminantes atmosféricos. Muchas de las toxinas presentes en el ambiente y qué son transportadas por el aire, no señalan en cantidades significativas sino que se depositan o se introducen en la cadena alimenticia. Ejemplos de este comportamiento son las dioxinas, plomo y Mercurio.
4.Particulas: El interés por las partículas atmosféricas se debe a dos causas: afectan al balance de radiación terrestre y poseen efectos nocivos sobre la salud. Las partículas penetran en los pulmones, bloqueándolos y evitando el paso del aire, ocasionando efectos dañinos. Así las partículas originan en los Mineros de carbón, edemas pulmonares, en los trabajadores del asbesto, fibrosis pulmonar y en los barrenderos urbanos, acumulación de partículas en el pulmón. Las partículas con tamaño superior a varias micras se eliminan más fácilmente ya que quedan atrapadas en la nariz y garganta.

Apreciaciones personales:
El cambio climático y la seguridad alimentaria es un gran desafío para los agricultores, al encontrar alternativas eficaces que ayuden a transformar el futuro con menos contaminación en las actividades productivas del campo y que ayuden a mitigar el cambio climático.
De acuerdo con la organización para la agricultura y la alimentación FAO, el 31% de las emisiones de efecto invernadero provienen de los sistemas agroalimentarios, lo que se vuelve preocupante ante la población mundial creciente , así como las emisiones de CO2 pues estima que en el año 2050 seremos 10,000 iones de habitantes y la demanda de alimentos crecerá un 70%.
Los esfuerzos de la agricultura deben enfocarse principalmente en buenas prácticas de manejo del suelo, este sea capaz de almacenar carbono, nutrientes, agua quitar la producción en el mismo espacio de tierra disponible para el cultivo con menos insumos.

Uso de herramientas de agricultura que brinden información precisa de lo que sucede en el suelo, cómo el momento adecuado para colocar las semillas, hasta la cantidad correcta de fertilizantes que requieren, lo que reduce las emisiones de gases de efecto invernadero.
Una alternativa para la disminución de las emisiones es consecuencia de distintos factores: Una sustitución progresiva del Carbón por otros combustibles, cómo el gas, un incremento de la eficacia energética, la implantación de regulaciones severas y sistema de control de emisiones.
Comentarios