top of page

Acciones urgentes para mitigar el cambio climático: IPCC

  • Foto del escritor: ANGIE CATHERINE BUSTOS BARRERO
    ANGIE CATHERINE BUSTOS BARRERO
  • 21 ago 2022
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 16 nov 2022

Autor del artículo: Margarita Romero

Fecha de publicación.05 de Abril de 2022.

Dirección web:https://www.expoknews.com/5-acciones-urgentes-para-evitar-el-cambio-climatico-ipcc/

Palabras clave: Acciones, CO2, Desarrollo Sostenible, Energía Renovable, Mitigar.


Aborda una transición en donde los insumos energéticos globales son obtenidos en un 95% de fuentes limpias y renovables al 2050, y expone la factibilidad técnica y económica para alcanzar este objetivo a partir de tecnologías ya existentes, listando los retos a nivel político, ambiental, económico y social.

A gran escala, de las energías renovables existentes como (la solar y la eólica) y el desarrollo de nuevas tecnologías como el combustible de hidrógeno.

Actualmente, más del 80% de la energía en el mundo proviene de los combustibles fósiles: petróleo, gas y carbón. El sector energético global es responsable del 60% de las emisiones de gases de efecto invernadero, un porcentaje en constante aumento. Aunado a esto, la producción de las reservas conocidas de gas y petróleo caerá del 40% al 60% para el año 2030. Actualmente la extracción de combustibles fósiles se lleva a cabo en condiciones de mayor riesgo ambiental y socioeconómico.


¿Cuánto costaría la transición energética? Los costos económicos netos alcanzan su punto más alto antes del 2030 y en ningún momento aumentarán más allá del 2% del PIB global.

¿Cuándo se recupera la inversión?

“Habrá un beneficio económico al 2040 de hasta 4 billones de euros en el año 2050, equivalentes al 2% del PIB proyectado en ese momento".

¿Qué beneficios se obtendrán además de los económicos?

Ahorros en costos asociados con la salud y en costos relacionados con el gasto en adaptación a las catástrofes en un escenario de un drástico cambio climático.


¿Cuáles son los principales retos?

– Ahorro de energía y reducción de la demanda.

– Electrificación a través de redes.

– Suministro energético para todos.

– Salvaguardas ambientales en el uso del suelo, agua y mar.

– Modificación de las elecciones del estilo de vida, como por ejemplo comer menos carne en países desarrollados

– Inversiones económicas en el sector energético de renovables

– Investigación y desarrollo de nuevas tecnologías.

– Reforzamiento de la gobernanza local, nacional, regional y global.

 
 
 

Comments


SUSCRÍBETE A MI NEWSLETTER

¡Gracias por tu mensaje!

  • Twitter
  • LinkedIn
  • Facebook

© 2023 Creado por Un buen negocio con Wix.com

bottom of page