Las Smart Cities
- ANGIE CATHERINE BUSTOS BARRERO
- 21 nov 2022
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 17 may 2023
En las Ciudades Inteligentes los ciudadanos disfrutan de mejores servicios públicos y son actores participativos de la gestión pública

“Una Ciudad Inteligente es aquella que coloca a las personas en el centro del desarrollo, incorpora Tecnologías de la Información y Comunicación en la gestión urbana y usa estos elementos como herramientas para estimular la formación de un gobierno eficiente que incluya procesos de planificación colaborativa y participación ciudadana. Al promover un desarrollo integrado y sostenible, las Smart Cities se tornan más innovadoras, competitivas, atractivas y resilientes, mejorando así las vidas".
En ellas, la tecnología sirve para conectar a ciudadanos y empresas con la ciudad y entre sí, eliminando vacíos de información y reduciendo impactos negativos mediante la distribución inteligente de los recursos.

Una Ciudad Inteligente es una ciudad innovadora que utiliza Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) y otros medios para mejorar la toma de decisiones, así como la eficiencia de las operaciones, los servicios urbanos y su competitividad, a la vez que se garantiza la atención a las necesidades de las generaciones actuales y futuras en relación con los aspectos económicos,sociales y medioambientales.
UNA SMART CITY TIENE CUATRO FOCOS IMPORTANTES:
Es sostenible:usa tecnología digital para reducir costos y optimizar el consumo de recursos de modo que su actual administración no comprometa el uso por parte de las generaciones futuras.
Es inclusiva y transparente:tiene canales de comunicación directos con los ciudadanos, opera con datos abiertos y permite hacer el seguimiento de sus finanzas.
Genera riqueza:ofrece infraestructura adecuada para la generación de empleos de alta calidad, innovación, competitividad y crecimiento de los negocios.
Está hecha para los ciudadanos:usa tecnología digital para mejorar la calidad de vida de las personas y dar acceso rápido a servicios públicos más eficientes.

Foros de discusión -plataformas en línea donde los ciudadanos tienen la oportunidad de comentar, sugerir y votar propuestas enviadas por la propia administración pública u otros ciudadanos.
Aplicaciones móviles –permiten que los ciudadanos interactúen con la administración pública para informar sobre problemas de la infraestructura de la ciudad y riesgos de seguridad ciudadana, soliciten servicios o reparaciones y reciban alertas e informes
Redes sociales temáticas –usadas principalmente para recabar datos para análisis. Una de las funcionalidades permite enviar encuestas, haciendo un llamado a la participación popular en la toma de decisiones.
Comments