La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible
- ANGIE CATHERINE BUSTOS BARRERO
- 21 nov 2022
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 17 may 2023
“Para el Gobierno de Colombia, la Agenda 2030 plantea una oportunidad clave para generar transformaciones y dar impulso político a temas de interés a nivel internacional, nacional y local que permitan mejorar la calidad de vida de todos los colombianos, especialmente de los más pobres y vulnerables, siendo además una herramienta para generar las condiciones habilitantes de una paz estable y duradera.".
La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, que incluye 17 Objetivos y 169 metas,presenta una visión ambiciosa del desarrollo sostenible e integra sus dimensiones económica, social y ambiental. Esta nueva Agenda es la expresión de los deseos, aspiraciones y prioridades de la comunidad internacional para los próximos 15 años.
La Agenda 2030 es una agenda transformadora, que pone a la igualdad y dignidad de las personas en el centro y llama a cambiar nuestro estilo de desarrollo, respetando el medio ambiente.
Es un compromiso universal adquirido tanto por países desarrollados como en desarrollo, en el marco de una alianza mundial reforzada,que toma en cuenta los medios de implementación para realizar el cambio y la prevención de desastres por eventos naturales extremos, así como la mitigación y adaptación al cambio climático.

El Gobierno de Colombia de manera paulatina ha venido ajustando, actualizando y diseñando sus instrumentos de planeación, con el objetivo de articular los ODS en sus metas de desarrollo al 2030.
Desde el 2016, con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible y el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo, trabajan en la apropiación de la Agenda 2030 y sus Objetivos de Desarrollo Sostenible en el sector de medio ambiente del país, con el objetivo de potenciarla como una oportunidad para fortalecer a las instituciones colombianas, compartir buenas prácticas y prepararse para los retos del desarrollo sostenible.

Esta Agenda se convierte en la hoja de ruta para el desarrollo sostenible en tres aspectos:
Visión: La Agenda 2030 propone unas metas que requieren pensar acciones con una visión de país de largo plazo.
Coherencia: La apuesta de los ODS es tener una visión de desarrollo que incluya, además de la dimensión económica, la dimensión social, medioambiental y de prosperidad. En este sentido, los programas y políticas para los próximos años buscarán ser cada vez más consistentes con este propósito.
Interlocución y Vocería: La puesta en marcha de la Agenda requiere un diálogo permanente de todos los sectores del Gobierno Nacional, los Gobiernos Departamentales y Municipales, pero no es suficiente su adopción, ésta requiere la apropiación de todos los actores de la sociedad.

En materia ambiental, la implementación de los ODS también significa una herramienta clave que, en combinación con el acuerdo de paz, contribuirán a la detención de la deforestación, el cierre de la frontera agrícola y el inicio de procesos de recuperación ambiental.
En el ámbito regional se debe seguir trabajando en la socialización y sensibilización de los ODS como plataforma y estrategia para dinamizar el desarrollo territorial sostenible.
Se requiere encontrar formas innovadoras de involucrar al sector privado como inversor y dinamizador del desarrollo territorial, vinculando a la sociedad civil como actor de cambio.

Comments