top of page

Ventajas económicas de fomentar la economía circular en tu empresa

  • Foto del escritor: ANGIE CATHERINE BUSTOS BARRERO
    ANGIE CATHERINE BUSTOS BARRERO
  • 5 oct 2022
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 16 nov 2022

Autor del artículo: ExpokNews

Fecha de publicación.13 septiembre 2022


Palabras clave: Economía Circular, agricultura, seguridad alimentaria, emisiones, captación de carbono.

“Sistemas de producción y consumo que promuevan la eficiencia en el uso de materiales, agua y la energía, teniendo en cuenta la capacidad de recuperación de los ecosistemas, el uso circular de los flujos de materiales y la extensión de la vida útil a través de la implementación de la innovación tecnológica, alianzas y colaboraciones entre actores y el impulso de modelos de negocio que responden a los fundamentos del desarrollo sostenible".

Biodiversidad: América Latina es rica en biodiversidad y los servicios que proveen estos ecosistemas son vitales para el planeta. Por esta razón, es de suma importancia conservar estos recursos, especialmente frente a la expansión agrícola debido al incremento en la demanda de sus productos.




Transformación de la extracción minera y de hidrocarburos: La extracción minera y de hidrocarburos frente a un contexto de cambio de la matriz energética hacia fuentes renovables, debe redireccionarse hacia productos de valor agregado.


Generación de empleo: La Economía Circular plantea una oportunidad para reducir los altos niveles de informalidad mediante la promoción de nuevos emprendimientos que sigan este modelo, generando empleo.


Creciente urbanización: El alto nivel de urbanización de la región, presenta una oportunidad para construir de viviendas sostenible y sistemas de servicios públicos eficientes (transporte, agua, saneamiento, gestión de residuos) para el desarrollo de las nuevas ciudades más urbanizadas con mejores estándares de calidad de vida y salud.



Conclusiones


Para la Organización de las Naciones Unidas para la agricultura y la alimentación FAO, el sector agrícola es una causa y, al mismo tiempo, también es una víctima de cambio climático, por lo que debe formar parte de la solución al problema del clima. Para ello, propone algunas líneas de acción que se pueden llevar a cabo en todo el ecosistema alimentario para acelerar la transición hacia sistemas más sostenibles y verdes, entre los que se destacan:


1. Centrarse estratégicamente en la neutralidad del carbono: Donde el sector público y privado brinden incentivos para adoptar tecnologías con bajas emisiones de carbono y respaldar el desarrollo de mercados transparentes y eficientes.

2. Mejorar y normalizar los instrumentos y métodos: Creando más oportunidades de financiación ecológica.


3. Apoyar directamente a las empresas y los agricultores en su intento de descarbonización: Los incentivos y la financiación en condiciones favorables, pueden ayudar al sector privado a reducir costos, riesgos y garantizar la viabilidad de la cadena de suministro a largo plazo.


4.Educar e informar sobre la neutralidad del carbono: El intercambio de conocimientos en todos los niveles es primordial para el desarrollo de cadenas de valor con bajas emisiones de carbono.



Apreciaciones personales:

El cambio climático y la seguridad alimentaria es un gran desafío para los agricultores, al encontrar alternativas eficaces que ayuden a transformar el futuro con menos contaminación en las actividades productivas del campo y que ayuden a mitigar el cambio climático.


De acuerdo con la organización para la agricultura y la alimentación FAO, el 31% de las emisiones de efecto invernadero provienen de los sistemas agroalimentarios, lo que se vuelve preocupante ante la población mundial creciente , así como las emisiones de CO2 pues estima que en el año 2050 seremos 10,000 iones de habitantes y la demanda de alimentos crecerá un 70%.

Los esfuerzos de la agricultura deben enfocarse principalmente en buenas prácticas de manejo del suelo, este sea capaz de almacenar carbono, nutrientes, agua quitar la producción en el mismo espacio de tierra disponible para el cultivo con menos insumos.



Uso de herramientas de agricultura que brinden información precisa de lo que sucede en el suelo, cómo el momento adecuado para colocar las semillas, hasta la cantidad correcta de fertilizantes que requieren, lo que reduce las emisiones de gases de efecto invernadero.


Esfuerzos de reforestación ya que una de las consecuencias de la expansión agrícola forestación y la desaparición de humedales, lo que reduce la capacidad del ecosistema para absorber carbono. Al desarrollar soluciones que ayudan a los agricultores a cultivar más con menos tierra, también se preservan los hábitats naturales.

 
 
 

Comments


SUSCRÍBETE A MI NEWSLETTER

¡Gracias por tu mensaje!

  • Twitter
  • LinkedIn
  • Facebook

© 2023 Creado por Un buen negocio con Wix.com

bottom of page